La Asociación Utz Che’ se estableció con el principal objetivo de representar legítimamente las demandas e intereses de sus comunidades de base, en los diferentes espacios sectoriales, gremiales y de toma de decisiones en las políticas públicas relacionadas con el manejo de bosques, la gestión ambiental y el desarrollo rural en general, con principios orientadores de sostenibilidad y pertinencia cultural.
Su historia se remonta a los inicios de la década del 2000, cuando varias comunidades que realizaban manejo forestal y plantaciones forestales; la mayoría como usuarias del Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) del Instituto Nacional de Bosques –INAB-; se fueron conociendo y coordinando, a partir de sus actividades forestales, objetivos, oportunidades y desafíos comunes. Poco a poco, esa coordinación fue tomando fuerza en un movimiento social representativo de las comunidades forestales organizadas.
La necesidad de unir fuerzas, ganar conocimientos y tener una voz más fuerte para enfrentar las políticas públicas, las amenazas a las tierras comunales y la falta de reconocimiento estatal a las Autoridades y Organizaciones indígenas, llevó a estas comunidades a la formación y constitución legal de la Asociación Utz Che’ en 2006, como un movimiento social legítimo y representativo de las comunidades forestales organizadas de Guatemala.
Utz Che’ fue fundada como parte de varios mecanismos de coordinación y concertación de intereses y participación de las poblaciones indígenas y campesinas, para el manejo de los bosques con pertinencia cultural y social, iniciando sus actividades con este fin con una membresía de 16 organizaciones comunitarias de base. Para 2018, con 12 años de labores continuas, se ha logrado un crecimiento organizacional significativo y su cobertura de labores se ha ido ampliando hasta constituirse en una Red de organizaciones con cobertura nacional, estableciendo a la fecha 3 regiones de trabajo con sus respectivas sedes y equipo de trabajo.
PERFIL INSTITUCIONAL
Utz Che’ tiene sus orígenes en la colaboración y el compromiso de un grupo de comunidades involucradas en el manejo de plantaciones forestales, con objetivos, desafíos y necesidades comunes, las cuales se unieron, evolucionando para convertirse en una organización de segundo nivel, comprometida con la gestión sostenible de sus bienes naturales, especialmente de las plantaciones forestales.
Uno de los propósitos fundamentales de Utz Che’ es representar de manera legítima las demandas e intereses de las comunidades base, por consiguiente, participa activamente en distintos ámbitos sectoriales y gremiales, así como en incidencia sobre legislación relacionada con el manejo de bosques, la gestión ambiental y el desarrollo rural en general.
A lo largo de los años, se han implementado una serie de acciones que han tenido un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de las comunidades y en la conservación de nuestros recursos naturales; estos logros están relacionados de manera fundamental con un modelo comunitario de gobernanza.
Para lograr los objetivos, la organización ha establecido alianzas estratégicas con una variedad de actores, incluidos gobiernos locales, ONGs, instituciones académicas y empresas privadas. Estas colaboraciones han sido fundamentales para ampliar el alcance, fortalecer capacidades y maximizar el impacto de las intervenciones.
La experiencia y conocimiento ancestral son pilares fundamentales sobre los cuales la labor de Utz Che´ se fundamenta para el manejo sostenible de los bosques y la conservación de la Plan Estratégico Utz Che’ 2024-2028 biodiversidad. Las comunidades de su base pertenecer mayormente a pueblos mayas y muchas de ellas han desarrollado un modelo propio y sostenible de gestión forestal, conocido como Forestería comunitaria, marcando una diferencia significativa en comparación con otras prácticas de gestión forestal en el país y en la región.
VISIÓN
La Red Utz Che’ constituye la representación legítima de comunidades guatemaltecas organizadas y reconocidas por su contribución al desarrollo, a través del manejo sostenible de los bienes naturales y la forestería comunitaria.
MISIÓN
Una red que contribuye a la sostenibilidad integral de sus organizaciones comunitaria de base, mediante el fortalecimiento de capacidades en la gestión sostenible de los bienes naturales, la forestería comunitaria, incidencia local, nacional y global.