La comunidad de Ajpacajá está situada en la región de Chuik’axtun, cantón de Chiyax, departamento de Totonicapán. Se extiende sobre una superficie de 222 hectáreas. Su nombre k’iche’ Ajpacajá significa «casa de trenzado de paja». Desde siempre, la comunidad ha constituido sus autoridades comunales y las de la parcialidad para gestionar su territorio y organizarse socialmente.
Las funciones del consejo de administración son ejercidas por miembros de la comunidad durante dos años a título honorífico, en el marco de un servicio comunitario llamado k’axk’ol1 en k’iche’. De acuerdo con las normas comunitarias, el k’axk’ol debe ser realizado por todas las personas mayores de 18 años o por las personas casadas con esposa e hijos. Cada miembro de la comunidad contribuye a lo largo de su vida al mantenimiento de la organización comunitaria ocupando diferentes puestos y realizando diferentes actividades de apoyo. A cambio del trabajo y el tiempo dedicados, las familias se benefician del suministro de agua y de los productos del bosque (leña, madera, maleza, hongos), así como de un sentido de identidad y pertenencia a la comunidad y al territorio.
El bosque de la Parcialidad de Ajpacajá es principalmente un bosque natural en el que predominan los pinos pinabete, una especie considerada en peligro de extinción. La protección del bosque de la parcialidad tiene como objetivo principal la conservación de las fuentes de agua y del Pinabete.